Este 17 de diciembre de 2020 el Alcalde de Quito, recorrió las instalaciones del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Tababela, y verificó la capacidad técnica y logística del aeropuerto y Tabacarcen, donde se recibirán y almacenarán las vacunas contra el COVID-19, que empezarían a llegar al país a partir de la última semana de enero de 2021.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito al ser uno de los aeropuertos más modernos de la región, tendrá la capacidad para recibir y distribuir la vacuna para todo el país e incluso para países hermanos.
Las vacunas pasarán por un proceso de supervisión hasta llegar al proceso de desaduanización y serán entregadas al servicio de transporte a cargo del Ministerio de Salud Pública.
El proceso de transportación y almacenamiento en Tabacarcen ubicado a 2 kilómetros y medio de la terminal de carga será el siguiente:
1.- Se recibe la vacuna en la plataforma de carga.
2.- Las vacunas serán puestas en camiones de conservación de frío. (Desde que se toma el contacto con la mercadería en la plataforma inicia una video grabación que transmitirá el tiempo y la temperatura en la cual se irán almacenando).
3.- Al llegar a Tabacarcen las vacunas serán ubicadas y almacenadas en la zona de frío, la cual consta de cuartos que podrán llegar a temperaturas de hasta menos 70 grados.
“Le puedo asegurar a usted, como autoridad de la ciudad y a cualquier otra autoridad, que las vacunas van a tener un manejo adecuado”, mencionó Santiago Gómez De la Torre, Gerente General de Tabacarcen.
El aeropuerto continuará con los procesos de certificación ante los entes especializados en manejo de medicinas y vacunas como lo ha venido haciendo.
La importación será paulatina y de acuerdo a un cronograma y volumen establecido por el Ministerio de Salud Pública, por lo que no se va a visualizar la llegada de decenas de aviones con vacunas.
Las primeras 50 mil dosis que llegarán en enero servirán para personal de primera línea y personas vulnerables.
De esta manera, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito está completamente listo con equipos e instalaciones apropiadas para recibir y almacenar las vacunas, su llegada genera esperanza en miles de ciudadanos impactados por los efectos del COVID-19.