CON ASPIRACIONES DE REACTIVACIÓN SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA AVIACIÓN
El jueves 17 de enero se celebró el Día de la Aviación y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), designó al Ecuador, después de 15 años, como sede del evento en donde se reúnen principales expertos, altos ejecutivos de aerolíneas y aeropuertos para analizar esta importante industria.
Sin duda, parte de los sectores más afectados durante la pandemia fueron el turismo y la aviación a nivel mundial. En el Ecuador el escenario en cuanto a la aviación no fue distinto, según Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para Las Américas (IATA), antes de la pandemia la industria contribuía al Ecuador con 231 mil puestos directos e indirectos de trabajo, y cerca de 3.400 millones de dólares al PIB nacional. En el 2019 existían 48 rutas en el país: 24 destinos internacionales y 24 destinos domésticos. Hoy el escenario es distinto, actualmente en el país existen 35 rutas, 20 internacionales y 16 domésticas.
Peter Cerdá, durante la presentación del evento, estimó que la recuperación a nivel global a la cifra del 2019 internacional se llevará acabo aproximadamente en el año 2024, mientras que la recuperación del tráfico doméstico se espera a partir de mediados de 2023.
El 90% del turismo de nuestra región llega por transporte aéreo, por eso durante la conferencia los distintos analistas se centraron en los desafíos que hay que afrontar a corto y mediano plazo para lograr una reactivación de este sector que juega un papel fundamental en la productividad y desarrollo económico.
Se analizaron temas como la creación de condiciones que mejoren la competitividad del transporte aéreo tanto en carga como pasajeros, y el marco regulatorio con el apoyo del Gobierno Nacional. También se habló de la mejora de infraestructura que permita que más aeropuertos en el Ecuador sean Internacionales y que incremente la conectividad.
Uno de los temas centrales fue la sostenibilidad. Peter Cerdá se refirió al carbono neutral, el trabajo que se está haciendo en el Ecuador en este sentido, país que debería tomar un liderazgo frente a la sostenibilidad de combustible de aviación. En cuanto al Ambiente, IATA firmó la “Declaración contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en el Ecuador” junto con el Consejo Internacional de Aeropuertos, Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.
La jornada fue inaugurada por el Vicepresidente del Ecuador, Alfredo Borrero, y el Presidente Guillermo Lasso envió un mensaje en el que destacó que el 85% de la población ecuatoriana tiene ya las dos dosis de vacunas para hacer del país un destino más seguro. También estuvieron presentes los Ministros de Turismo y Productividad, quienes se refirieron a los esfuerzos del Gobierno Nacional para la recuperación del sector de la aviación y el turismo.
Uno de los asuntos considerados fue la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo. En este sentido, para el Municipio de Quito, a través de la Empresa de Servicios Aeroportuarios, es gratificante estar trabajando en este propósito durante el 2022. Se ha reactivado el Proyecto ZEDE-Quito mediante el cual 205 hectáreas permitirán el desarrollo de industria en un área privilegiada junto al aeropuerto.