La excelencia y el desarrollo marcan la ruta del Aeropuerto de Quito
La terminal aérea de la capital inició el 2025 con el impulso de los logros que marcaron su agenda en 2024 y que fueron posibles gracias al trabajo conjunto de todas las entidades que forman parte de la comunidad aeroportuaria: Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA), concesionario Quiport, operadores de servicios en tierra, empresas de carga, aerolíneas, funcionarios y funcionarios, entre otros.
El año anterior, el Mariscal Sucre registró 5.3 millones de pasajeros y el transporte de 364 mil toneladas métricas de carga. Sumado a esto, obtuvo la renovación de la Acreditación Nivel 5 de Experiencia al Pasajero, el máximo galardón internacional a la calidad del servicio aeroportuario.
En temas de infraestructura, el Aeropuerto de Quito crece al ritmo de la capital de los ecuatorianos, actualmente se desarrollan los trabajos de ampliación del 25% de su terminal de pasajeros y se construye un moderno hotel que permitirá dinamizar la oferta de hospedajes para quienes llegan o salen de la ciudad por este espacio.
El 2024 también significó importantes acciones y avances para la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA), en este período algunos de los hitos que se consolidaron del lado de esta entidad fueron, por ejemplo, la ejecución de procesos de seguridad, con altos estándares, a cerca de 2.5 millones de pasajeros, lo que permitió garantizar operaciones seguras y sin actos de interferencia ilícita en toda la terminal aérea.
Así mismo, la EPMSA ratificando su compromiso con el ambiente y alineada al Acuerdo Quito, que lidera el Alcalde Pabel Muñoz, impulsó el proyecto Aeropuerto Reforesta, el cual concretó la siembra de más de mil árboles en las parroquias aledañas al Mariscal Sucre con el apoyo de la comunidad y sectores público y privado.
Como administradora de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE Quito), la EPMSA registró el año anterior un 25% de avance del proyecto, el cual estuvo paralizado por más de una década. Este año la ZEDE iniciará la construcción de vías y zonas de acogida.