Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Diagnóstico Estratégico - Eje Social
161
Los barrios con menor calidad de vida y problemas sociales (inseguridad, violencia,
subempleo y/o desempleo, abandono escolar, falta de transporte) concentran la
mayor población del Distrito.
El “hipercentro” concentra los espacios de mejor calidad y con la mayor inversión
pública, en tanto el mayor déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público tiende a
concentrarse en los barrios social y económicamente más vulnerables.
Cambios demográficos en la ciudad, la alta movilidad, la concentración urbana en
determinadas zonas o dispersión en otras, sobre todo rurales, tienen efectos en la
prestación de servicios.
Los problemas de transporte, movilidad y accesibilidad (cantidad y horarios); vías;
disposición de espacio público y servicios (cables, postes y otros), trae consigo
problemas sociales, de salud, inseguridad, costos de servicios y productos elevados,
afectando sobre todo a barrios periurbanos, marginales y rurales
18
.
Quito es una ciudad próspera, pero también concentradora de riqueza; por ejemplo,
el 89% de establecimientos que venden apenas el 2,3% del total en el DMQ,
corresponde a microempresas que concentran el 36% del empleo; mientras que, el
1% de los establecimientos corresponde a la gran empresa donde se concentra el
88,2% de las ventas y registran el 32% de las personas ocupadas
19
.
Como se ha analizado en los sectores de la educación y la salud, el acceso o no a
éstos, y la calidad de los mismos, incrementa las brechas no solo en el presente
sino hacia el futuro. Por ejemplo, el acceso a la educación significa en el futuro
mejores ingresos económicos conforme mayor es el nivel educativo alcanzado; sin
embargo, las políticas actuales de ingreso satisfacen negativamente la necesidad de
mayor calidad en la educación pues profundizan las brechas de los sectores
poblacionales que han tenido acceso a mejores oportunidades de educación y
desarrollo de sus capacidades (que incluso estudian en establecimientos privados) y
alcanzan mejores resultados frente a las evaluaciones, respecto de grupos
poblacionales que no han tenido dichos accesos.
Es decir, si la situación de partida no es equitativa e igualitaria, los resultados
tampoco lo serán; esta situación puede estar generando nuevas estratificaciones
sociales y una suerte de elitización de la sociedad de quienes están accediendo a
los beneficios de la política pública y quienes no. Esto es relevante sobre todo en el
caso de la juventud. Es importante plantearse el proyecto de vida y las
oportunidades presentes y futuras de la población de jóvenes que pese a tener un
título de bachillerato no acceden a estudios superiores -en algunos casos para
acceder tendrán que endeudarse para asistir a establecimiento privados- y que
tampoco encontrarán alternativas en el mercado laboral o de hacerlo será en
condiciones precarias.
Estas problemáticas nos exponen a varias de las aristas de la política social que
muchas veces se ha visto reducida en su concepción; muchas de las políticas
sociales se mantienen en el asistencialismo, el clientelismo y cortoplacismo.
Mediante ellas se ha favorecido intereses particulares y corporativos antes que
comunitarios y sociales. En mucho la práctica de la política pública se ha focalizado
18
Para una mejor apreciación de las inequidades en los equipamientos, espacios públicos y demás, ver también el
diagnóstico en el componente de territorio, que ilustra incluso con mapas esta situación.
19
Esta información corresponde al Censo Económico desarrollado por el INEC (2010); para profundizar sobre estos
aspectos se puede revisar el diagnóstico del componente económico.