Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Diagnóstico Estratégico - Eje Social
170
servicios de fisioterapia,
psicorrehabilitación,
información sobre nutrición y
otros cuidados preventivos o
paleativos.
Problemas afectivos y
emocionales, soledad,
ansiedad, baja autoestima;
Ausencia de alternativas de
utilización del tiempo libre,
diversión, descanso.
Presencia de mendicidad y
ventas ambulantes de adultos
mayores.
Ausencia de planes de
prevención de la
violencia o maltrato en
contra de los adultos
mayores.
programas como las redes
de atención progresivas
para el cuidado integral de
las personas adultas
mayores, posibilitando el
mejoramiento de la calidad
y las condiciones de vida.
Discriminación,
exclusión, violencia
y falta de
oportunidades para
la juventud.
La presencia de la juventud
es estigmatizada y
estereotipada.
1 de cada 4 quiteños y
quiteñas es joven; este
grupo constituye la tercera
parte de la Población
Económicamente Activa. En
su mayoría (8 de cada 10)
se autoidentifican como
mestizos.
Brecha generacional sobre
todo en el mercado laboral.
No se han generado
alternativas de independencia
y autonomía a este grupo
poblacional.
De los más de 600.000
jóvenes entre 15 y 29 años
que viven en el cantón
Quito, en su mayoría son
solteros (6 de cada 10); de
los 3 de cada 10 que están
casados o en unión libre, si
comparamos con
información de la vivienda,
la mayoría viven en sus
casa de origen.
Bajos índices de estudio y
empleo y pocas alternativas
para el uso de su tiempo libre,
actividades recreativas o de
esparcimiento.
El 55,3% de la PEA juvenil
quiteña culminó la
educación secundaria,
porcentaje que disminuye
drásticamente en la
educación superior, donde
cae a 21,6%. Si bien el
acceso a la educación ha
mejorado en el curso de las
dos últimas décadas, más
de un quinto 21,4% de la
PEA juvenil cuenta
únicamente con educación
primaria y existe aún un
1,1% que no tiene ningún
nivel de instrucción. Este
hecho segmenta el mercado
laboral.
Desvalorización de las
formas de expresión y
organización juvenil.
Desconocimiento de
sus derechos como
jóvenes a participar en
espacios de opinión.
Impacto negativo del
mercado, redes de
consumo e industrias
culturales.
Ausencia de políticas
para este grupo
poblacional que
atienda sus proyectos
de vida, promueva una
trayectoria adecuada y
vele por sus distintas
transiciones (de la
escuela al colegio y a
la universidad, al
primer empleo y el
mundo laboral, al
compromiso de pareja,
a la maternidad y
paternidad).
Déficit en el sentido de
pertenencia a la
sociedad quiteña.
Falta de integración a
los procesos
constructivos que las
instituciones públicas y
privadas generan.
Falta de interés o
valoración por la
educación;
cuestionamiento del
hecho educativo por la
baja calidad y por su
poca relevancia para
sus vidas, para las
exigencias del
mercado y para
estudios posteriores.
La Constitución plantea a
este grupo poblacional
como actores estratégicos
del desarrollo.
La gran cantidad de
jóvenes presentes durante
la próxima década (“bono
demográfico”) requiere de
oportunidades y espacios
para a este grupo
población que a su vez
potenciarán el desarrollo
de la ciudad y país.
La gran cantidad de
jóvenes que han asistido a
la educación superior y no
lo han culminado
presentan una oportunidad
en sí misma pues es
posible atender las
razones de abandono para
generar mayores
capacidades en la
población juvenil y buscar
su profesionalización.
Decisión política para
desarrollar políticas y
programas para la
juventud desde los
campos de formación,
campañas, inserción
laboral, entre otras.