Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Diagnóstico Estratégico - Eje Social
163
institucionalizada; incluso
algunas de sus formas de
organización y expresión
han sido controladas,
censuradas y hasta
criminalizadas.
Pérdida de vínculos y
relaciones comunitarias,
barriales, parroquiales.
Poco apoyo para las
iniciativas de las
organizaciones sociales,
barriales, comunitarias.
Las organizaciones y
redes de la sociedad civil
han visto limitadas sus
capacidades, y esto ha
significado la perdida de
los espacios de
empoderamiento. En
muchos casos han sido
cooptadas de manera
clientelar y en otros casos
han quedado marginadas
de la toma de decisiones
por mantener sus
opiniones contrarias a los
poderes de turno.
Desarticulación entre lo
urbano y lo rural; débil
incorporación de lo rural al
desarrollo de una ciudad
sostenible.
Los servicios públicos en
la zona rural, semirural y
periurbana del DMQ, son
deficientes, por lo tanto la
apuesta de sus
pobladores es
incorporarse a lo urbano.
Brechas en accesos,
servicios o programas,
sobre todo en la zona
rural, parroquias y
comunas.
Debilitamiento y
fragmentación del tejido
social debido a factores
políticos, brechas sociales,
dinámicas productivas-
tecnológicas y de
crecimiento de las grandes
ciudades.
fortalecimiento de las
políticas públicas
Tejido social debilitado y
fragmentado.
Participación ciudadana
institucionalizada,
controlada, funcional,
cooptada.
Ausencia de construcción
social de una ciudad para
el corto, mediano y largo
plazos.
Ausencia de políticas
generales para la
población del distrito;
existe solamente una
atención y programas
focalizados.
Las brechas sociales aún
existentes abonan en esta
situación.
Escasa conciencia de lo
rural y su importancia para
la sostenibilidad de la
ciudad.
la sociedad civil tienen una
historia, experiencia,
iniciativas y gran
capacidad de creatividad e
innovación, dando cuenta
de un tejido social vivo.
Existe un anhelo
ciudadano por participar y
expresarse de manera
libre.
La percepción de un
sentido de cambio en la
administración municipal
presenta un escenario
político favorable.
Las personas y colectivos
sociales quieren participar
y tienen la expectativa de
que algo va a cambiar.
Constituye una
oportunidad la creación de
un plan de ciudad
sostenible de construcción
participativa que aborde
temáticas como la
soberanía alimentaria,
nuevas apuestas de matriz
productiva, economía
social y solidaria.
Promoción de alianzas
público-privadas,
comunitarias, respecto a la
producción agropecuaria
de las zonas rurales del
distrito.
Promoción de la
complementariedad entre
lo urbano y lo rural que
responda a una
planificación que garantice
su sostenibilidad en
cuanto a abastecimiento y
producción para garantizar
soberanía alimentaria y
prestación de servicios.
Brechas sociales en
grupos de atención
prioritaria y grupos
vulnerables.
La pobreza afecta a parte
de la población quiteña,
sobre todo en la zona
rural.
30% de la población vive
en situación de pobreza
y el 7% en extrema
pobreza según NBI -
CPV 2010-.
Determinados sectores de
niñez, juventud, mujeres,
LGBTI, grupos étnicos,
adultos mayores, entre
Visión reducida de la
política social. Políticas de
bajo impacto, visones
aisladas, sectoriales,
asistenciales y de corto
plazo.
Modelos y sistemas de
gestión son existentes o
inadecuados.
Desinstitucionalización de
las políticas, propuestas,
programas y demás
iniciativas.
Quito es una ciudad
próspera, pero también
concentradora de riqueza.
Algunos indicadores de la
calidad de vida de los
quiteños (en promedio)
son aceptables.
Indicadores de cobertura
de servicios básicos
sumamente amplios.
El Municipio cuenta con
técnicos y expertos en